Glosario diplomático - The Diplomat in Spain (2023)

Acreditación Múltiple

Tener dos o más responsabilidades como embajador acreditado al mismo tiempo en varios países.

Acto inamistoso

Término que se utiliza cuando un gobierno quiere decirle a otro que sus actos se consideran tan graves que pueden conducir a una acción militar en su contra.

Acuerdos

Loa acuerdos internacionales originalmente fueron creados para asuntos menores que los cubiertos por los tratados, pero ahora realmente pueden considerarse tratados con un nombre diferente.

Adhesión

El procedimiento por el que una nación se convierte en parte de un acuerdo ya vigente entre otras naciones.

Ad Referéndum

Un acuerdo ad referéndum es el alcanzado por los negociadores en la mesa, sujeto al posterior visto bueno de sus gobiernos.

Agente Consular

Un funcionario que hace el trabajo consular de una nación en una localidad donde no mantiene un consulado regular. Este funcionario es generalmente un nacional de su país de acogida, y su obra suele ser de medio tiempo.

Agregado

Los agregados son funcionarios subalternos en una embajada o, si son de más alto rango, aquellos que tienen una especialización profesional, como “agregado laboral”, “agregado comercial”, “agregado cultural”, “agregado militar”, etc.

Alternat

Cuando se firma un acuerdo entre dos estados, o entre varios estados, cada signatario mantiene una copia oficial por sí mismo. Alternat es el principio según el cual el nombre del propio estado aparecerá delante del otro u otros signatarios en su propia copia oficial. Es una práctica de siglos atrás diseñada para no causar controversias sobre la precedencia.

Asilo

Se utiliza en diplomacia como la concesión de refugio en dos sentidos: en primer lugar, dentro del terreno extraterritorial de una embajada; y en segundo lugar, cuando un estado permite a alguien vivir dentro de sus fronteras, fuera del alcance de la autoridad de otro estado respecto al que la persona busca protección.

Beligerancia

Un estado de beligerancia es un estado de conflicto armado. Los beligerantes son participantes directos en el conflicto.

Bilateral

Las discusiones o negociaciones bilaterales se producen entre dos estados. Un tratado bilateral se firma por dos estados. “Multilateral” se utiliza cuando se trata de más de dos estados.

Bolsa, La

Ver “Valija Diplomática”. “Bolsa” es el término utilizado entre los diplomáticos británicos para referirse a la valija. El “Día de la Bolsa” (Bag Day) es aquel en el que se sella la valija diplomática y se envía a la oficina central. Por lo tanto, es cuando todos los informes no telegráficos deben estar finalizados y enviados.

Bout de Papier

Ver “Non-paper”. Un medio informal de transmisión de información por escrito entre gobiernos, pero más informal que un informe o un memorando.

Canje de Notas

Una forma común de registrar un acuerdo. El contenido de las notas se acuerda previamente por las dos naciones que participan en el intercambio.

Canciller

En las embajadas o consulados españoles es el jefe del personal administrativo. No tiene carácter diplomático.

Cancillería

Local donde se encuentran las oficinas de la Misión Diplomática. Esta oficina es a menudo llamada la embajada, pero este es un nombre inapropiado. Técnicamente, la embajada es donde vive el embajador, no donde trabaja, aunque en épocas anteriores, cuando las misiones diplomáticas eran más pequeñas, ésta era generalmente el mismo edificio. Hoy en día, para mayor claridad, se distinguen mediante el uso de los términos “residencia del embajador” y “oficina de la embajada”.

Cancillería, Jefe de

Un puesto importante en las embajadas británicas. Los desempeña un funcionario, por lo general jefe de la sección política, encargado de coordinar la actuación administrativa de la embajada.

Cartas credenciales

Documento que el Jefe del Estado acreditante dirige al Jefe del Estado receptor comunicándole el nombramiento de determinada persona como Embajador ante él. Previamente se habrá obtenido el plácet. Se entregan al Jefe del Estado receptor por los embajadores en una ceremonia que generalmente tiene lugar poco después de su llegada al nuevo puesto. Hasta entonces no puede actuar oficialmente como embajador. Se denominan “cartas credenciales” debido a que solicitan dar “plena credibilidad” a lo que el embajador dirá en nombre de su gobierno.

Casus Belli

Un acto de un estado considerado tan contrario a los intereses de otro estado como para que este último lo declare causa de guerra.

Circunscripción consular

Territorio atribuido a una Oficina Consular. En la práctica española se distingue entre Demarcación Consular (circunscripción de un Consulado de Carrera) y Distrito Consular (circunscripción de un Consulado Honorario).

Concordato

Tratado internacional entre laSanta Sede y otro Estadopara regular sus relaciones bilaterales en conjunto o materias específicas de mutuo interés.

Consejero de embajada

Diplomático de alto nivel, por detrás de un embajador o un ministro consejero en el escalafón. En muchas embajadas no hay ministro consejero y el consejero es el número dos, es decir, el jefe adjunto de la misión.

Cónsul

Denominación genérica del titular de una Oficina Consular. Incluye al Cónsul propiamente dicho, al Cónsul General, al Cónsul Adjunto y al Agente Consular.

Consulado

Una oficina establecida por un Estado en una ciudad importante de otro Estado con el propósito de apoyar y proteger a sus ciudadanos que viajan o residen allí. Además, estas oficinas se encargan de expedir de visados ​​(cuando se requiere) a nacionales de terceros países que deseen viajar al país que el consulado representa. Todos los consulados dependen administrativamente de la embajada. A menudo sirven también como oficinas de la embajada y pueden desempeñar un papel especialmente importante en relación con la promoción de las exportaciones de su propio país y otras actividades comerciales.

Consulado General

Es la Oficina Consular de primera categoría, con independencia de la extensión de su circunscripción, presidida por un cónsul general.

Cónsul Honorario

No suele ser nacional del país por cuenta del que actúa, sino que tiene nacionalidad del país de residencia o, incluso, de un tercer Estado y puede ser a un mismo tiempo Cónsul Honorario de dos o más países. Por oposición al Cónsul de Carrera, sólo es competente para ejercer un número limitado y secundario de las funciones consulares permitidas por el Derecho internacional.

Convención

Un acuerdo entre dos o más estados sobre asuntos de interés común. Aunque supuestamente se utiliza para asuntos menores que los recogidos en un tratado, a menudo se ocupa de temas importantes de hecho: las leyes sobre correo internacional o de copyright, por ejemplo, o el derecho del mar.

Cuerpo diplomático

Lo forman los diplomáticos extranjeros acreditados en la capital de una nación. En las ciudades donde residen los cónsules o el Cónsul General, son el cuerpo consular. El decano de ambos cuerpos por lo general es el funcionario que lleva más tiempo en su puesto. Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo, en algunos países católicos (España entre ellos), el nuncio papal es siempre el decano. El decano representa al Cuerpo Diplomático en las relaciones colectivas con los funcionarios del país anfitrión sobre cuestiones de carácter ceremonial o administrativo.

Declaración

Puede tener dos significados muy diferentes en la diplomacia. Primero, significa una declaración unilateral de un Estado, desde la expresión de una opinión política a la declaración de guerra. También puede significar una declaración conjunta de dos o más estados, que tiene el mismo efecto vinculante que un tratado, y pueden ser presentadas por sí mismas o acompañar a un tratado.

Embajada

La residencia de un embajador. En los últimos años, también se utiliza incorrectamente para referirse al edificio que contiene las oficinas del embajador y otros miembros de su personal. El término apropiado para este último, como se señaló anteriormente, es la “cancillería”.

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Jefe de Misión que se halla al frente de una Embajada. Es el representante de su Jefe de Estado en el país donde está acreditado. Normalmente es un funcionario de la Carrera Diplomática -Embajador de Carrera- cuya categoría profesional puede no ser la de embajador sino otra inferior. Si no pertenece a la Carrera Diplomática, en algunos países se le denomina Embajador Político. El término “extraordinario” no tiene un significado real. Hace años se daba sólo a los embajadores no residentes en misiones temporales y se utilizó para distinguirlos de los embajadores residentes regulares. Al quejarse éstos últimos, ya que parecía implicar una posición menor para sí mismos, se les concedió a ellos también este tratamiento. “Plenipotenciario” también viene a través de los años. Hoy simplemente significa ser poseedor de plenos poderes para hacer el trabajo normal de un embajador. Embajador se utiliza en mayúscula cuando se refiere a una persona específica (es decir, el Embajador Smith), según las normas descritas en ediplomat.com. En España, es un funcionario de la Carrera Diplomática que ha alcanzado la máxima categoría dentro del escalafón, pero puede hallarse, o no, al frente de una Embajada.

Embajador designado

Funcionario que ha sido nombrado para ser embajador pero que aún no ha tomado posesión del cargo.

Embajadora

Un término controvertido, ya que hay opiniones que defienden el uso indistinto del término embajador, tanto si el titular es hombre como mujer. Embajadora se ha utilizado tradicionalmente para designar a la esposa de un embajador. Pero actualmente también está aceptado para referirse a la jefa de la misión diplomática.

Encargado de Negocios, a.i.

Anteriormente, un encargado de negocios era el título del jefe de la misión, inferior en rango a un embajador o ministro. Hoy en día, con el a.i. (ad interim) añadido, designa al diplomático superior que desempeña el puesto de jefe de la misión mientras el titular está ausente de su puesto.

Exequátur

Documento expedido a un cónsul por el gobierno del país anfitrión que lo autoriza para llevar a cabo sus funciones consulares.

Ex Gratia

Algo que se hace como un gesto de buena voluntad y no sobre la base de una obligación legal.

Extraterritorialidad

El ejercicio por una nación, como resultado de acuerdos bilaterales formales, de determinadas funciones de soberanía en el territorio de otro Estado.

Foggy Bottom

Nombre con el que se designa al Departamento de Estado de Estados Unidos, debido a su presencia en esta zona de Washington, cercana al río Potomac.

F.S.O.

Abreviatura de diplomático estadounidense de carrera (Foreign Service Officer), es decir, un funcionario del Servicio Exterior estadounidense.

Garantía, Tratado de

Es aquel en virtud del cual uno o más estados se comprometen a hacer respetar lasobligacionesentre dos estados que han concertado un tratado.

Inmunidad diplomática

La inmunidad diplomática garantiza que no se impedirá de manera innecesaria a los diplomáticos el legítimo ejercicio de sus funciones oficiales. Se incluye la inviolabilidad de la persona y de los locales y la exención de impuestos y de la jurisdicción civil y penal de los tribunales locales.

Jefe de Misión

El oficial de mayor rango en una embajada, misión permanente, legación, consulado general o consulado (es decir, un embajador siempre, y un ministro, cónsul general, cónsul o cuando no se asigna ningún oficial de mayor rango al puesto). Un jefe de misión también puede serlo de una misión diplomática especial y temporal.

Legación

Misión diplomática similar, a efectos prácticos, a una embajada pero inferior en rango y presidida por un ministro en lugar de un embajador.

Llamada a Consultas

Orden que se envía a un Jefe de Misión por el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado acreditante para que se persone urgentemente con objeto de informar sobre un determinado asunto y recibir instrucciones particulares.

Ministro, Ministro Consejero

Un ministro ha sido tradicionalmente un jefe de una legación en lugar de una embajada. Al quedar ya muy pocas legaciones, el título se usa cada vez más para designar al funcionario de segundo rango de una gran embajada. Para evitar confusiones, muchos países designan a estos jefes adjuntos de la misión con el título de “ministro consejero”.

Misión

Un término genérico para la embajada. Misión también describe la totalidad de la representación oficial en el extranjero dado que funciona bajo la supervisión del embajador, incluido el personal civil y militar.

Modus Vivendi

Un acuerdo temporal, por escrito, de carácter provisional, en espera de la negociación de acuerdos definitivos.

Non-paper

En las relaciones internacionales, los diferentes actores utilizan un “non-paper” para transmitir a otros sus puntos de vista sin que nada de ellos se considere oficial. Es, por tanto, un “documento no oficial” en el que se considera un tema sin tratarlo de forma oficial.

Nota Diplomática

Un medio formal de comunicación escrita entre las embajadas.

Nota Verbal

Comunicación oficial escrita, redactada en tercera persona, que dirige una Misión Diplomática al Ministerio de Exteriores del Estado receptor. Se llama verbal porque antiguamente recogía los términos de una conversación y solía ser entregada a su finalización. Actualmente, es la Nota diplomática por excelencia.

Pasaporte

El documento oficial emitido a una persona por su gobierno certificando su ciudadanía y solicitando a los gobiernos extranjeros que concedan a su poseedor paso seguro, ayuda legal y protección mientras está bajo la jurisdicción de ese gobierno.

PC

En correspondencia escrita, “pour condoler” (para expresar condolencias).

PF

En correspondencia escrita, “pour féliciter” (para felicitar).

PM

En correspondencia escrita, “pro memoria” (para recordar).

PP

En correspondencia escrita, “pour présenter” (introducir).

PPC

En correspondencia escrita, “pour prendre congé” (despedirse).

PR

En correspondencia escrita, “pour remercier” (dar las gracias).

Persona non grata

Una persona que no es aceptable o no deseado por el gobierno anfitrión.

Plácet

Manifestación que hace el Estado receptor, solicitado para ello por el Estado acreditante, deque no tiene nada que oponer a la persona que éste se propone nombrar como Jefe de Misión ante aquél. La cortesía diplomática requiere que antes de que un Estado designe a un nuevo jefe de su misión diplomática en otro país, debe primero determinar si el candidato propuesto es aceptable para el Estado receptor. La aquiescencia del Estado receptor se identifica con la concesión de este beneplácito. En inglés se utiliza el término francés “Agrément”.

Plenos Poderes

Documento que autoriza a un diplomático para llevar a cabo negociaciones especiales en nombre de su gobierno, tales como la resolución de un conflicto o la negociación y firma de un tratado. Antes de firmar un tratado, un diplomático está obligado a mostrar su documento de plenos poderes a las otras partes involucradas.

Precedencia

Es la prioridad, el derecho al honor superior en una ceremonia o un acto formal; para los embajadores de un país, la precedencia se determina por el orden en que se presentan sus cartas credenciales ante el gobierno anfitrión.

Protocolo

Otro nombre para un acuerdo. Originalmente el protocolo fue considerado un documento un poco menos formal que un tratado, sino que es una distinción ya no es válida. Un protocolo puede ser un acuerdo en su propio derecho. También puede constituir secciones añadido que aclaran o alterar un acuerdo, o puede ser usado para agregar nuevos temas de acuerdo con el documento original.

Protocolo diplomático

Se refiere a la parte ceremonial de la diplomacia, incluidas las cuestiones de la cortesía diplomática y precedencia.

Ratificación

El acto, después de que un tratado ha sido objeto de negociación, por el que un gobierno se compromete a adherirse a ese tratado.

Reconocimiento

De uso general en relación con el reconocimiento por parte de un estado de 1) la existencia de otro estado (por ejemplo, cuando se forma uno nuevo), o 2) la existencia de un gobierno que tiene el control efectivo de un Estado. El término “reconocimiento de facto” significa el reconocimiento de que existe un estado o un gobierno de un estado de hecho, pero se retiene el pleno reconocimiento oficial de éste. Cuando éste se prolonga, se denomina “reconocimiento de jure”.

Ruptura de Relaciones

Acto formal de ruptura de las relaciones diplomáticas con otro Estado para subrayar la desaprobación de sus acciones o políticas. Un paso intermedio que indica serio disgusto, pero no llega a una ruptura diplomática real, es que un gobierno retire a su embajador por tiempo indefinido” (ver “Llamada a Consultas”).

Tour D’Horizon

Discusión diplomática que cubre la mayor parte (o por lo menos un número de) los asuntos de interés comunes.

Tratado

Un acuerdo formal mutuamente vinculante entre países. El término proviene del francés traiter, “a negociar”.

Ultimátum

Una última declaración que indique una posición final. En ocasiones un preludio a la iniciación de una acción militar.

Valija diplomática

Originalmente, la cartera cerrada y precintada que contenía la correspondencia oficial entre un Gobierno y sus agentes diplomáticos en el extranjero. Actualmente abarca el conjunto de envíos, fundamentalmente informes, que periódicamente se realizan entre ambas partes. La correspondencia oficial de la misión diplomática es inviolable y no podrá ser abierta ni retenida, según establece la Convención de Viena.

Visa

Documento escrito por el que se autoriza a un extranjero a entrar en el país de residencia temporal o permanente.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Sen. Ignacio Ratke

Last Updated: 22/09/2023

Views: 5948

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Sen. Ignacio Ratke

Birthday: 1999-05-27

Address: Apt. 171 8116 Bailey Via, Roberthaven, GA 58289

Phone: +2585395768220

Job: Lead Liaison

Hobby: Lockpicking, LARPing, Lego building, Lapidary, Macrame, Book restoration, Bodybuilding

Introduction: My name is Sen. Ignacio Ratke, I am a adventurous, zealous, outstanding, agreeable, precious, excited, gifted person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.